Con la esterilla de sushi se enrolla perfecto

Es fundamental disponer de una esterilla para poder realizar los maki de la mejor forma. Se trata de una esterilla fabricada en bambú y que tiene palitos unidos entre sí con un hilo de algodón lo suficientemente resistente.
Según la forma de sus palos conseguiremos unos makis más grandes o más pequeños, existen las que llevan los palos de bambú en forma más cilíndrica lo que nos indica que los rollitos de sushi saldrán más pequeños, y los que los llevan más planos, con estos los makis nos saldrán más grandes.
El makisu, así es como se conoce este utensilio en japones, hay que utilizarlo con delicadeza ya que sobre el vamos a colocar los alimentos. Tras cada uso debemos lavarlo y dejarlo secar para que no se acumulen ni hongos, ni bacterias. Es conveniente, además de cómodo, que cuando vayamos a preparar sushi con nuestra esterilla la revistamos con film de cocina, de ese modo es mucho más fácil enrollar los makis y facilitará después su limpieza.
¿Cómo y cuándo utilizar la esterilla?
Una vez tenemos preparado el arroz —lo cual no te costará si sabes cómo hacer arroz para sushi— y tras la espera correspondiente para que haya enfriado procederemos a colocar el arroz sobre la esterilla, haciendo una capa a lo ancho y lo largo de toda ella.
Si lo que queremos preparar son norimakis, recuerda que estos son los que llevan el alga nori por fuera, no es necesario que la envolvamos con film antes de empezar ya que el alga queda entre el arroz y la alfombrita de bambú.
Ahora bien, si lo que queremos preparar son uramakis, estos son los que llevan el alga nori por dentro, es mejor que tanto para su preparación como posterior limpieza utilicemos el film transparente sobre la esterilla. De ese modo nos ahorramos que los rollitos no se nos sellen bien y también que los granos queden pegados por toda ella.
Existen esterillas de silicona pero nosotros preferimos realizar el sushi de forma tradicional conservando así su máxima esencia.
Si necesitas ayuda o quieres aportar algo sobre este utensilio sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros y mandarnos tus sugerencias. ¡Gracias por ayudarnos!
Autor:
Sushi10.net
En Sushi10.net somos un equipo que vive el sushi con auténtica pasión. Desde este blog compartimos lo que más nos gusta: descubrimientos, historias, curiosidades y consejos para que disfrutes del sushi como se merece. Ya sea en casa, en tu restaurante favorito o probando algo nuevo, aquí hablamos de sushi como lo harías con un amigo: sin tecnicismos, pero con mucho gusto.
¿Quieres leer otros artículos de la serie Utensilios para Sushi?
- Cómo hacer Tataki de atún
- Descubre el Ehomaki: El Sushi de la Fortuna en la Cultura Japonesa
- Trucos para evitar que tu sushi se desarme al Servirlo
- Cómo hacer Hosomaki, el sushi más delgado
- Los 13 tipos de sushi que debes probar
- Cómo hacer Uramakis o California roll
- Consejos para servir sushi en casa, restaurantes y take aways
- Bento Box, cajas o fiambreras para bento
- Precio del Atún Rojo y sus calidades
- Sushi para halloween, o cómo disfrutar de una deliciosa y terrorífica cena
- Cómo hacer un Sashimi de salmón, de atún y de tilapia
- El ajo japonés, un poderoso alimento lleno de propiedades
- Temaki de salmón, una original receta de la comida japonesa
- Cuchillos japoneses para sushi ¿Cuáles son los mejores?
- Receta de gunkan maki, fácil e irresistible
- Jengibre para sushi, un ingrediente lleno de propiedades
- ¿Qué son las gyozas, también conocidas como dumpling o dimsum?
- Cómo hacer sushi vegano con una receta deliciosa
- Algas nori, el alga ideal para sushi
- Cómo hacer nigiris de salmón, atún o langostino
- Bebidas para acompañar sushi, cuál elegir?
- Vinagre de arroz para sushi, un ingrediente imprescindible
- Sushi durante el embarazo, ¿puedo comer o no?
- La esterilla para sushi, un utensilio imprescindible
- Wasabi para Sushi
- Máquina para hacer sushi
- Cómo hacer Maki Sushi
- Cómo hacer arroz para Sushi
- El atún rojo en la cocina japonesa
- ¿El sushi engorda?
- Hangiri o Handai, fuente para el arroz de sushi